Energía

Queremos ser su socio energético


Filosofía ENERCAT

logo-enercatGrup Carles Enginyeria/Enercat

somos una empresa de ingeniería energética formada por un grupo de técnicos y consultores energéticos especializados. Conocedores de la situación mercado energético actual y las nuevas tecnologías, le asesoramos para que consiga la máxima eficiencia energética en su empresa.

Actuamos como EMPRESA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS (ESE) financiando (total o parcialmente) los proyectos de eficiencia energética en su empresa de manera que nos encargamos de toda la inversión y mantenimiento a lo largo de la vida útil ofreciéndole a cambio importantes descuentos en su factura.

ENERCAT es fruto de años de experiencia de sus profesionales. La ampliación del campo de actuación de ingeniería hacia inversor / gestor energético es consecuencia de constatar en los sectores industrial y de servicios los siguientes factores:

  • Baja optimización energética de los procesos existentes
  • Pobre utilización de la tecnología existente
  • Aumento de los costes de la energía
  • Escasez de recursos económicos para invertir en eficiencia energética

Nuestra experiencia acumulada nos permite enfocar nuestras actuaciones hacia un planteamiento dirigido a soluciones tecnológicas centradas en los requerimientos energéticos de cada cliente.


El precio de la energía

Los precios para los consumidores industriales españoles han experimentado un fuerte incremento en los últimos años, situándose por encima de la media de UE

A lo largo del año 2012 se han mantenido los precios al alza y se prevé un incremento progresivo en los próximos años, más por la coyuntura energética española, que por la evolución de los precios del mercado mayorista de la electricidad.

La evolución de los precios de la energía eléctrica en el futuro viene determinado por los compromisos del gobierno en las primas a la generación en régimen especial y el incremento continuo del déficit tarifario. Hasta ahora el déficit tarifario supera los 26.000 MM €.

En este contexto, los precios de la energía eléctrica pueden incrementarse en un 20% en los próximos dos años y la tarifa de acceso regulada, puede experimentar un incremento de más del 40%.

Es previsible una cierta estabilidad en los precios del mercado mayorista del gas, sin de cara al consumidor el impacto en el precio de la energía puede tener una gran incidencia ya que los contratos más importantes están indexados al precio del barril Brent y el cambio euro / dólar.

Servicios ENERCAT

Enercat enfoca sus servicios en 3 grandes líneas de actuación:

1. Eficiencia energética:

Asesoramiento tarifas y gestión integral contratos energía, alumbrado eficiente con tecnología LED, propuestas de optimización energética.

    • Auditorías Energéticas y estudios de eficiencia energética:

– Estudios de eficiencia energética de indústrias, edificios comerciales, de servicios y sanitarios.
– Auditorías energéticas según RD 56/2016  (Accede al artículo relacionado)

2. Autoconsumo:

Cogeneración y microcogeneración, fotovoltaica, biomasa y microeólica.

3. Medio Ambiente

 

Un buen conocimiento y seguimiento de la evolución del mercado, una toma de decisiones orientada a una menor dependencia del mercado mayorista, así como un mayor ahorro, un mejor aprovechamiento y una mayor producción para autoconsumo, serán acciones estratégicas para las empresas en el futuro . La figura de ENERCAT como “socio energético” combina capacidad de negociación con los proveedores, conocimientos tecnológicos y capacidad para hacer inversiones.

La autogeneración energética y el posterior autoconsumo se ha convertido en una alternativa real a la compra de energía eléctrica:

  1. Asegura una independencia parcial del sistema eléctrico estatal
  2. Ofrece precios del KWh inferiores al mercado eléctrico

Certificación energética

certificacio-energetica-grup-carles

A partir del 1 de junio de 2013 todos los inmuebles que se quieran vender o alquilar deberán disponer del certificado energético.

El Certificado de Eficiencia Energética es similar a los que se utilizan en los electrodomésticos e indica la eficiencia que tiene en el consumo energético. El certificado de los edificios también clasifica cada inmueble con un código de colores, según una escala que va desde la categoría “A” la más eficiente, hasta la “G”, la menos eficiente.

Según estudios, el consumo de energía para la climatización y agua caliente sanitaria representa más de un 60% del consumo total de energía de una vivienda. El coste de la energía sube y seguirá subiendo, por lo tanto cada día se valora más el ahorro energético, que se puede conseguir con un edificio eficiente.

Cualquier mejora que se haga para mejorar la eficiencia es amortizable en pocos años y, en un inmueble para vender o alquilar, su valor se verá incrementado.

Grup Carles Ingeniería dispone de personal técnico especialmente formado para poder emitir la correspondiente certificación con todas las garantías, así como el asesoramiento necesario para la mejora de la eficiencia energética y la tramitación de las posibles subvenciones.


La tecnología LED

Sustituir el alumbrado convencional para la iluminación de tecnología LED es, sin duda, la gran apuesta para reducir el consumo eléctrico. Pero cuidado, no todos los dispositivos LED son adecuados para optimizar el rendimiento.

Hoy en día el mercado ofrece productos con un rendimiento lumínico (cantidad de “luz” que genera) inferior al alumbrado convencional. Esto quiere decir que cuando sustituimos las lámparas o luminarias convencionales por los nuevos dispositivos LED, estos consumen menos potencia pero también generaron menos cantidad de “luz”.

La unidad que nos determina la cantidad de “luz” que genera una fuente lumínica, tanto con convencional como con LED, es el Lumen (Lm), y la potencia que esta fuente consume se llama vatio (W). Por tanto, si dividimos los Lm por W, obtendremos el rendimiento lumínico de la lámpara o luminaria, tanto con convencional como con LED.

Conocer el rendimiento de una fuente es esencial para poder comparar lámparas y / o luminarias.

A continuación mostramos un ejemplo donde queda claro que la tecnología LED tiene mejor rendimiento que la lámpara de bajo consumo, pero que si realizamos el cambio, la zona iluminada tendrá bastante menos “luz”.

tecnologia-led-grup-carles

tecnologia-led-2-grup-carles

La diferencia de rendimiento no es muy notable, por lo tanto tendremos que valorar la inversión económica de cada dispositivo. La mayoría de dispositivos LEDS no incorporan los datos Lm y hace muy difícil saber su rendimiento. Este hecho ya nos debe hacer pensar que su rendimiento es inferior al del dispositivo convencional.

Por tanto, no es recomendable comprar un dispositivo luminoso (convencional o dispositivo LED) que no nos informe de la cantidad de “luz” que genera (Lm) y la potencia que consume (W).

Así pues hay que ir con pies de plomo a la hora de realizar la sustitución del alumbrado ya que, si no instalamos el dispositivo adecuado, corremos el riesgo de que en lugar de optimizar el consumo estemos disminuyendo nuestras prestaciones. En definitiva, se trata de sustituir una luminaria obteniendo la misma cantidad de luz con un consumo más bajo. En esta línea actualmente, ENERCAT trabaja con fabricantes catalanes que fabrican dispositivos LED de 140 Lm / W y además disponen de 10 años de garantía.

Si desea más información pueden llamar al
93 801 72 22 o mandarnos un correo