
7 Beneficios de las Reuniones de Innovación fuera de la oficina
“Fuera del ambiente cotidiano de cada día la mente se despeja, está más abierta a nuevos estímulos, se vuelve más flexible y deja paso a la creatividad, tan beneficiosa para todo negocio.”
En España, sobre todo, por mucho que se empiece a hablar de innovación en las condiciones laborales: de teletrabajo, conciliación familiar, horario flexible o jornada laboral de 4 días, son términos que todavía cuesta incluir en nuestras rutinas y, sobre todo, en nuestra mentalidad o cultura de empresa.
Si te hablo de una reunión de trabajo, seguramente se te vendrán a la cabeza esa sala de juntas fría, neutra y apagada; esa reunión aburrida, tediosa y muchas veces poco productiva. En la que te aburras porque apenas participas, o tengas que intervenir, pero no te sientas del todo cómodo al hacerlo. Es por eso por lo que en Grup Carles Ingeniería y Sostenibilidad hemos adoptado una nueva forma de hacer este tipo de reuniones a las que hemos llamdo: “Reuniones de innovación”.
Consisten nada más y nada menos que en realizar reuniones que sean verdaderamente productivas, innovadoras, donde se trabaje en equipo y podamos alcanzar nuestros objetivos. Estas reuniones las realizamos fuera del ambiente habitual de trabajo, es decir salimos de las oficinas y te contamos los beneficios que nosotros mismos hemos detectado:
- Aumenta la creatividad
Fuera del ambiente cotidiano de cada día, inmersos en un entorno de llamadas, correos, cálculos e informes que terminar y entregar, reuniones, etc. La mente se despeja, está más abierta a nuevos estímulos, se vuelve más flexible y deja paso a la creatividad, tan beneficiosa para todo negocio. Surgen ideas de nuevas formas de trabajar y nuevos servicios que hasta el momento no se habían contemplado.
- Surgen nuevas ideas, soluciones y perspectivas
Todos podemos tener ideas, aunque en el día a día no surjan o no las saquemos por inseguridad, por falta de tiempo, etc. Y aunque creas que no tienes ideas, lo ventajoso de estas reuniones es que seguro que puedes aportar algo para mejorar o llevar a cabo la idea de otro. Porque es verdad eso que dicen de que cuatro ojos ven más que dos, y 6 mucho más, y 8, no hay que decir nada más. Y que de una idea que a priori parece que no se puede llevar a cabo, surgen otras ideas o formas de realizarlas que nosotros mismos no habíamos pensado.
- Se promueve el trabajo en equipo
Al salir de la rutina y la zona de confort, confiamos más entre nosotros y aparecen nuevos canales de comunicación que antes no había.
- Se genera un mayor compromiso y colaboración por parte de los empleados
Fuera del ambiente de trabajo, desaparecen por un momento las jerarquías y nos convertimos en un equipo de iguales, proponiendo ideas para mejorar, tanto el negocio, como el bienestar de los empleados en la oficina. Existe ese ambiente de seguridad y confianza para poder expresar tus ideas y que se tengan en cuenta y se puedan discutir. La motivación aumenta y todos adquirimos un mayor compromiso con respecto al equipo y la empresa. El grado de colaboración aumenta de forma exponencial.
- Se obtiene una mayor concentración
Un lugar neutro y cómodo para todos alejados del ambiente de estrés de cada día, hace que nos podamos concentrar en la reunión y no estar pendiente de correos, llamadas, etc. Por lo que nuestra concentración aumenta y la productividad también.
- Aumenta la productividad
Al sentirte cómodo y motivado, en un lugar fuera del círculo vicioso del trabajo del día a día, del estrés, de las jerarquías y otras obligaciones, la participación se vuelve más productiva. Se trabaja más y mejor.
- Posibilidad de acceso a una gama de Servicios
Tener reuniones fuera de una oficina abre la posibilidad de incorporar otro tipo de servicios como almuerzo, instalaciones cómodas y amplias donde nos sintamos a gusto, wifi, etc.
En resumen, en nuestro equipo hemos encontrado un acierto en esta forma de trabajar y continuaremos llevándolas a cabo de forma periódica.
Ana Rodriguez
Ambientòloga a Grup Carles Enginyeria